ENFERMEDAD DE CHAGAS
La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica (afecta principalmente el corazón y el sistema digestivo), crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-económico, y sanitarias deficientes considerándosela una enfermedad desatendida.
El principal mecanismo de transmisión es vectorial (insectos), por hemípteros (pitos), de la Subfamilia Triatominae los cuales se alimentan de sangre, que Infectan personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son por transfusiones sanguíneas, de forma congénita (madre a hijo), trasplantes de órganos u oral (consumir alimentos o líquidos contaminados con heces que contengan el parasito). Aunque la mortalidad ha disminuido significativamente, la enfermedad puede causar consecuencias irreversibles y crónicas en el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso.
Datos clave
El Chagas es casi 100% curable si se trata en sus etapas iniciales.
La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de las Américas y afecta a un estimado de 6 millones de personas.
En las Américas, se registran 30.000 nuevos casos cada año, 12.000 muertes en promedio y 8.600 recién nacidos se infectan durante la gestación.
Actualmente, unos 70 millones de personas en las Américas viven en áreas expuestas al Chagas y están en riesgo de contraer la enfermedad."